
Al finalizar cada ponencia o charla, se les dio la oportunidad a los participantes de comentar o hacer preguntas. Personas como Orlando Quevedo, Corina Contaris y David Smolasky, entre muchos otros, enriquecieron la actividad.
El tan esperado taller Medios y Democracia del profesor Fernando Ruiz (Universidad Austral. Argentina) nos mantuvo animados y despiertos. Durante más de tres horas, Ruiz expuso sus investigaciones, y las de otros, respecto a la libertad de expresión en naciones como Cuba, México, Colombia, Argentina, Bolivia y Venezuela. Realmente su taller impresionó y dejó mucho en qué pensar y reflexionar. Muy formativo e informativo.
Además, el profesor Ruiz ya había venido participando en todas las actividades anteriores así que tenía la suficiente confianza con el grupo como para decirnos: “Callate” o “cerrame la puerta” (pronunciación argentina: cacháaate), cual profesor de nuestra universidad, nada parecido a los ponentes distantes que miran a la pared del fondo mientras exponen. Esta fue una verdadera clase teórico práctica en la que por grupos, en donde no debían coincidir dos de la misma escuela, resolvimos al menos seis preguntas propuestas por Ruiz y defendidas por uno de los integrantes de cada equipo para llegar a consensos respecto al tema de la cobertura de los medios en democracia y la libertad de expresión. Excelente taller.
Los candidatos a la presidencia del Colegio Nacional de Periodistas: Manuel Isidro Molina, Andrés Eloy y William Echevarría expusieron sus propuestas y recibieron-respondieron los cuestionamientos, sugerencias y comentarios de los estudiantes. Fue incómodo verlos entre ellos echarse arena cuando compartían la misma mesa de panel, sin embargo, sirvió para ver quién era quien y apoyar una candidatura en consecuencia.
Fueron 24 horas de información y formación que se entremezclaban con tiempo de esparcimiento, conversación académica de altura, transferencia cultural, crecimiento personal, diversión y esperanzas.
El Programa de Formación en Libertad de Expresión y Derecho a la Información unió a gente con maneras de hablar distinta, que estudiaban lo mismo pero con enfoques y pensum diversos, que habían pasado por las mismas injusticias y experiencias en los medios y que de una u otra forma estaban en sintonía. Dio para todo, para juegos en los descansos nocturnos, para contar las leyendas de los pueblos de origen, para compartir las anécdotas estudiantiles, para el debate político infaltable, para aprender y además, para hacer amigos y redes.
Profesor Andrés Cañizales: No deje de organizar eventos que como este, se quede en los archivos mentales de lo positivo para siempre.
En la foto: Parte de los nóveles periodistas junto a dos veteranos: Andrés Cañizales (en el centro) y William Echevarría (el más alto de todos, detrás)
2 comentarios:
Griiiii! qué bueno que escribiste la reseña jeje ya se me había olvidado todo!no mentira!!pues sí, la verdad me sentí más cómoda en participar cuando el profesor Ruíz nos daba el taller...tooooooda una clase. Bueno, sigo leyendo pa' ver qué más hay "porai"...Besos
Fevevos con todo!=D
Otra vez yoooo jeje se me olvidço comentar la foto Gri, la mejor foto creo que es esa..! jeje
Publicar un comentario