
“InveCom es una organización sin fines de lucro, independiente, nacional, de carácter científico y transdisciplinario, que agrupa a personas dedicadas a la investigación científica en el área de comunicación en Venezuela.”
Consulta: http://www.invecom.org/que_es_invecom.php
1er Congreso de InveCom
Isla de Margarita. 23 al 27 de mayo de 2007
Ponencias:
- Comunicación, cultura y sociedad
- Imaginarios y prácticas de jóvenes en Maracaibo en torno a la sexualidad y los medios.- Luz Neira Parra, Guadalupe Oliva y Ángel Páez. - Comunicación y comunidad
- Modelo de aprendizaje por proyectos a partir del análisis de una experiencia de producción, circulación y consumo de información en la comunidad de Nazareth del Moján, municipio Mara, estado Zulia, Venezuela.- Ramiro Fuenmayor, Caterina Clemenza, Rudén Araujo, Ender Altuve. - Epistemología y enseñanza de la comunicación
- Semiótica y TIC: entre la transdisciplinariedad y la metodología.- Jenny Farías de Estany. - Gerencia del conocimiento y la comunicación
- Formación Gerencial en las escuelas de Comunicación Social en la región Zuliana.- Ruth Ferrebús, Yecenia Medina, Juan Rincón y Herzeleide Torres. - Sociosemiótica
- Las emociones y el procesamiento de información no verbal en la comunicación persuasiva.- Rosario Fonseca López. - TIC
- Internet como fuente de información, vista desde la capacidad tecnológica del periodista venezolano. Hazel Mogollón.
Conferencia:
- InveCom: sin relevo y sin testigo
Prof. María Isabel Neüman MSc. - La Universidad del siglo XXI y la Formación en Comunicación
Dra. Elda Morales y M.Sc. Luz Neira Parra.
Felafacs
(Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social)
Felafacs está orientada al desarrollo independiente de la comunicación social en cada uno de los países. “Apoyar la formación de profesores y estudiantes en la región, a través de la difusión del conocimiento y la investigación, de la capacitación de docentes, del desarrollo de foros y actividades de debate, así como de la producción de su revista y de materiales destinados a mantener informados y actualizados a sus asociados.”
Consulta: http://www.felafacs.org/felafacs_mision.php.
XII Encuentro Latinoamericano
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá-Colombia. 25 al 28 de septiembre de 2006
El último encuentro que organizó la Federación se denominó Ciudadanía de la Incertidumbre. Comunicación, poder y subjetividad.
El encuentro tuvo como objetivo la relación entre comunicación e incertidumbre, el protagonismo de la subjetividad dentro de este campo además de la incursión de “cuerpos y tecnologías como fuentes de nuevas posibilidades”, partiendo de los tres ejes de reflexión como lo llamaron: El Lenguaje: Instituciones de la seguridad y discursos del miedo, El Yo: Identidades y subjetividades y La Política: Dinámicas de poder y resistencia se abrieron 16 mesas de trabajo o de debate.
Dos de las 16 mesas de discusión más representativas fueron:
- Periodismo medios y poder(es)
Aportes para una teoría de un periodismo de la subjetividad / Daniel Ulanovsky
http://www.javeriana.edu.co/felafacs2006/mesa13/ponencias.html - Pensar la incertidumbre en la sociedad (¿De la información?)
¿Cuál sociedad de la información construir?/Adriana Cely
http://www.javeriana.edu.co/felafacs2006/mesa16/ponencias.html
(Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación)
La asociación se centra en estimular el desarrollo de investigaciones en el área de la comunicación en América Latina, y con esto, lograr la consolidación de una comunidad académica que produzca en condiciones de libertad, calidad y colaboración permanentes. Como parte de su visión, promueven un espacio institucional plural y dinámico dedicado al desarrollo crítico del conocimiento científico tanto como a la producción, el debate y la divulgación de pensamiento en materia de comunicación en América Latina.
Consulta: http://www.alaic.net/index.html
Áreas de investigación:
- Comunicación y deportes, Comunicación Intercultural, Economía Política de las Comunicaciones, Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, Estudios de Recepción, Comunicación para el Cambio Social, Comunicación Política y Medios, Ética y Derecho de Comunicación, Estudios sobre Periodismo, Comunicación Publicitaria, Folkomunicación, Comunicación y Ciudad, Historia de la Comunicación, Comunicación y Educación, Internet y Sociedad de la Información y Cibercultura, Comunicación y Estudios Socioculturales, Comunicación Popular, Comunitaria y Ciudadana, Comunicación y Salud, Medios de Comunicación, Niños y Adolescentes, Comunicación Tecnología y Desarrollo, Discurso y Comunicación, GT Telenovela y Ficción Seriada y Teoría y Metodología de la Investigación en Comunicación.
VII Congreso de Alaic
Argentina. 2006
- Ponencia más representativa:
Comunicación y Estudios Socioculturales
-Los jóvenes, sujetos a quienes conocer. Vanesa Arrua. UNLP, Argentina
http://www.alaic.net/ponencias2.htm
V Covecos/Comunicación Visual
Margarita-Venezuela. 19 al 23 de mayo de 2008
Esta edición especial del Covecos tocó temas concernientes a la producción de la imagen fija, móvil, ambiental y digital, a partir de las estructuras de los lenguajes que operan, circulan y funcionan en la sociedad, con el objeto de entender la interactividad de los dispositivos y los datos con el espectador. De igual forma, y partiendo de un abordaje netamente comunicacional, integra elementos de la comunicación visual impresa, los medios audiovisuales, los entornos digitales, el diseño ambiental (señalética, elementos en el espacio público, arquigrafía entre otros) y los nuevos espacios de comunicación visual que surgen a partir de las nuevas tecnologías.
Entre los participantes nacionales estuvieron, la profesora Darcy Fernández, con la ponencia comunicación, manipulación y lenguaje de masas; el semiótico José Enrique Finol, con el tema de la semiótica visual, y Emil López, quien disertó sobre fotoperiodismo en Venezuela y el mundo.
1 comentario:
ehhm, nada aqui off topic te iba a preguntar si me podías dar tu correo gmail para agregarte al proyecto de No Te Eches el Polo. Roberto la esponja (referencia: Bob) te recomendó por alí pero en verdad se me había pasado preguntarte. Cualquier cosa mi correo es dapg274@gmail.com
Publicar un comentario